118
6
8.
REACCIONES QUÍMICAS Y MEDIO AMBIENTE
Algunas reacciones químicas, ya sea de forma directa o indirecta, repercuten en el me-
dio ambiente y pueden afectar a nuestra calidad de vida y a la de generaciones futuras.
8.1.
El aumento del efecto invernadero
Durante las últimas décadas hemos in-
crementado las reacciones de combus-
tión de los combustibles fósiles para
obtener energía. Debido a ello se han
emitido a la atmósfera cantidades consi-
derables de CO
2
.
Una de las consecuencias de esto ha
sido el aumento de la radiación solar
que la atmósfera refleja de nuevo hacia
la Tierra.
Este fenómeno es el que conocemos
como
aumento del efecto invernade-
ro
de la atmósfera.
Otros gases que incrementan
el efecto invernadero
Origen antropogénico
Metano, CH
4
Basureros, tratamiento de desechos, ganadería de
rumiantes, combustión de biomasa.
Óxidos de nitrógeno
Combustión de combustibles fósiles, fábricas de
fertilizantes, tratamiento de residuos animales.
Clorofluorocarbonos, CFC
Líquidos refrigerantes, propelentes, aerosoles y agentes
extintores.
8.1.1.
El cambio climático
En los próximos cien años, el incremento del efecto invernadero puede provocar un au-
mento de la temperatura media de la Tierra estimado en unos 2 ºC a 6 ºC. Es lo que se
conoce como
cambio climático
o
calentamiento global,
y se trata de un fenómeno
que afecta a toda la Tierra.
Algunas de las
consecuencias del cambio climático
son las siguientes:
❚❚
Aumento del nivel del mar al fundirse el hielo del Ártico y de los glaciares.
❚❚
Aumento de la temperatura promedio de la superficie terrestre.
❚❚
Incremento de los fenómenos meteorológicos extremos: sequía, lluvias torrenciales…
❚❚
Aumento de la temperatura oceánica.
❚❚
Disminución de la extensión de nieves y hielos.
❚❚
Cambio en los patrones de precipitación. La sequia afecta cada vez más territorio y,
al mismo tiempo, en los humedales se producen inundaciones.
❚❚
Acidificación oceánica.
❚❚
Alteración de los ecosistemas por cese de migración de algunas especies o por des-
plazamiento masivo de otras.
8.1.2.
Responsabilidad ciudadana
Dado que la causa del problema es la emisión de unos gases que proceden, principal-
mente, de la combustión de los combustibles fósiles, todas las medidas encaminadas
a reducir esta emisión, ya sea directa (mediante el uso racional del transporte y de la
calefacción) o indirectamente (disminuyendo el consumo de electricidad o evitando la
deforestación), contribuirán a paliar un problema que ya tiene carácter global.
❚❚
En las reacciones químicas
se forman y/o se desprenden
sustancias que pueden ser
beneficiosas o perjudiciales
tanto para el ser humano como
para el medio ambiente.
Aumento de la radiación
reflejada hacia la Tierra
Radiación devuelta
hacia el exterior
El efecto invernadero
3.
Una parte de la radiación
procedente de la Tierra es reflejada
por los gases de la atmósfera y
devuelta de nuevo a la Tierra.
1.
La atmósfera es prácticamente
transparente a la radiación solar.
2.
La Tierra devuelve
esta radiación al
exterior en forma
de calor.
2
1
3
La Tierra se comporta como
un invernadero que mantiene
el calor en su interior. Si no
existiera el efecto invernade-
ro, la temperatura media de
nuestro planeta sería unos
30 ºC inferior a la actual.
¿Crees que habría vida en
la Tierra si no existiera el efecto
invernadero?
40