Alumno - page 66

168
8
Servicio de urgencias del
hospital Sierrallana, Torrelavega
(Cantabria).
Las urgencias constituyen
uno de los servicios más impor-
tantes de la asistencia sanitaria.
a)
¿En qué casos está indicado
acudir a este servicio?
b)
¿Qué consecuencias tiene uti-
lizarlo sin causa justificada?
37
5.
LA ASISTENCIA SANITARIA
En España, la asistencia sanitaria pública corresponde a los departamentos y las conse-
jerías de sanidad de cada comunidad autónoma, que suministran los medios humanos
y materiales para luchar contra las enfermedades.
Existen tres niveles en la asistencia sanitaria:
El sistema sanitario de un país es básico para el mantenimiento de la salud de sus
habitantes. Para que sea eficaz, se necesitan profesionales de la medicina (médicos,
enfermeros, auxiliares…), instalaciones adecuadas (centros asistenciales, hospitales…)
y un presupuesto económico suficiente.
Sin embargo, todos estos recursos serían ineficaces si los usuarios del sistema sanitario
no los utilizaran adecuadamente. Para que este sistema cumpla sus fines de manteni-
miento y recuperación de la salud, todo paciente goza de una serie de derechos:
❚❚
Respeto a su dignidad e intimidad y derecho a que se garantice la confidencialidad
de su historial médico.
❚❚
Ser informado de todo lo relacionado con su enfermedad, así como de las cuestiones
sanitarias que afecten a toda la población.
❚❚
Recibir los medicamentos y otros productos que sean necesarios para el manteni-
miento de su salud.
❚❚
Dar su consentimiento a las pruebas clínicas y tratamientos a los que se va a someter.
Además, hay algunos
deberes
que el paciente ha de cumplir:
❚❚
Respetar las normas establecidas por las autoridades sanitarias.
❚❚
Tratar con respecto al personal sanitario y a los otros enfermos.
❚❚
Cuidar las instalaciones para que sirvan al resto de usuarios.
❚❚
No malgastar los recursos puestos a su disposición: medicamentos, material diverso…
❚❚
La asistencia sanitaria es uno
de los factores que influye
en el estado de salud de la
población.
Nombra cinco pruebas clínicas que se utilicen habitualmente para diagnosti-
car enfermedades.
Investiga y escribe qué enfermedades tratan las siguientes especialidades
médicas: nefrología, otorrinolaringología, cardiología, neumología, endocri-
nología, neurología, oncología, hematología.
¿A qué enfermedades se aplican los siguientes tratamientos: diálisis, radio-
terapia, artroscopia?
38
39
40
Médico de
atención
primaria
Se encarga de proporcionar al paciente la primera atención o
atención primaria. Su actuación suele ser suficiente para tratar
y curar la mayor parte de las enfermedades comunes que no
revisten gravedad.
Médico
especialista
Interviene cuando la enfermedad no puede ser tratada
convenientemente por el médico de atención primaria. En
este nivel de asistencia trabajan médicos especializados
en una función del organismo (cardiólogos, oftalmólogos,
traumatólogos…).
Hospitalización
Algunas pruebas médicas y ciertos tratamientos (operaciones
quirúrgicas, transfusiones de sangre, diálisis…) no pueden
realizarse en el domicilio del enfermo, que ha de ser atendido
por profesionales sanitarios en un hospital.
1...,56,57,58,59,60,61,62,63,64,65 67,68,69,70,71,72,73,74,75,76,...96
Powered by FlippingBook