165
8. Salud y enfermedad
+
www
3.2.
La prevención de las enfermedades no infecciosas
Adoptar ciertos hábitos saludables, como los siguientes, puede ayudarnos a prevenir la
aparición de estas enfermedades.
3.2.1.
Los hábitos saludables
❚❚
Seguir una dieta equilibrada para prevenir enfermedades carenciales y metabólicas e,
incluso, ciertos tipos de cáncer.
❚❚
No consumir sustancias tóxicas (alcohol, tabaco y otras drogas), que están relacionadas
con la aparición de cáncer y de enfermedades mentales, funcionales y traumáticas.
❚❚
Realizar ejercicio físico de forma regular, ya que estimula el funcionamiento de todos
los aparatos y los mantiene en buen estado.
❚❚
Descansar lo necesario para que el organismo se recupere tanto física como mental-
mente. Esto incluye dormir el tiempo suficiente y con regularidad, evitar el estrés y
llevar una vida ordenada.
❚❚
A partir de cierta edad, es conveniente realizar revisiones médicas periódicas para
detectar precozmente enfermedades graves, como las cardiovasculares o el cáncer.
❚❚
Evitar los ambientes contaminados, ya que favorecen la aparición de numerosas en-
fermedades.
❚❚
Respetar las normas de seguridad vial y laboral y actuar con precaución en situaciones
de riesgo, para evitar accidentes de los que, con mucha frecuencia, nosotros mismos
somos los principales responsables.
3.2.2.
Los primeros auxilios
En alguna ocasión podemos encontrarnos, inesperadamente, con una persona que ha
sufrido un accidente y necesita ayuda urgente. Nuestra actuación puede contribuir a
salvar su vida y a evitar complicaciones que podrían dejar secuelas en un futuro.
Este tipo de ayuda se conoce como
primeros auxilios.
Para prestarlos adecuadamente,
hemos de cumplir siempre cuatro normas fundamentales:
❚❚
Si el accidente tiene lugar en la vía pública, por ejemplo, si se trata de un accidente
de tráfico, la primera medida es asegurar la zona, para proteger a los accidentados y
señalizarla, para advertir al resto de los conductores.
❚❚
Debemos conservar la calma e intentar que el accidentado, si permanece consciente,
se mantenga lo más tranquilo posible.
❚❚
Si no sabemos cómo actuar, es mejor no intervenir y buscar ayuda. Conviene ase-
gurarse, sin embargo, de que no haya obstáculos que dificulten la respiración de la
persona accidentada.
❚❚
Los primeros auxilios son solo medidas de urgencia; posteriormente hay que acudir
a un centro médico, aun cuando las lesiones no parezcan graves y creamos que no
es necesario.
Como los accidentes son muy variados, las técnicas que se deben aplicar también lo
son. Es recomendable, si se tiene oportunidad, realizar algún cursillo sobre primeros
auxilios, que imparten numerosos organismos. Conviene recordar que estos conoci-
mientos pueden salvar vidas.
Ideas claras
❚❚
Entre las enfermedades no
infecciosas destacan las que
afectan al funcionamiento de
los distintos aparatos, el cán-
cer, las enfermedades caren-
ciales, traumáticas, endocri-
nas y metabólicas, mentales y
conductuales, y las genéticas.
❚❚
Las enfermedades no infec-
ciosas se pueden prevenir
con un estilo de vida salu-
dable y realizando revisiones
médicas periódicas, para de-
tectarlas de forma precoz.
❚❚
En caso de accidente, se debe
proteger al accidentado, evi-
tar intervenir y buscar ayuda
urgentemente.
Las señales de peligro nos
advierten de posibles riesgos. Co-
nocerlas y respetarlas nos ayuda
a prevenir accidentes. Busca e
indica lo que significan estas
señales.
30
¿Qué se pretende prevenir con la recomendación de no comer pescado crudo?
¿El estrés puede considerarse una enfermedad? Razona tu respuesta.
31
32
A
B
C
D
E