161
8. Salud y enfermedad
+
www
2.3.
El desarrollo de las enfermedades infecciosas
Si los microorganismos patógenos vencen las defensas del organismo, se produce la
infección.
¿Sabes en qué fases de una enfermedad infecciosa puedes contagiar a otras
personas?
El desarrollo de una enfermedad infecciosa tiene lugar en las siguientes fases:
❚❚
Fase de incubación.
Es el tiempo que transcurre desde que los agentes patógenos
invaden un organismo hasta la manifestación de los primeros síntomas de la enfer-
medad. Los microorganismos se reproducen y comienzan a lesionar los tejidos del
individuo afectado.
❚❚
Fase de enfermedad manifiesta.
Aparecen síntomas y signos de la enfermedad
como consecuencia de los daños provocados en los tejidos. Si las defensas inmunita-
rias no eliminan a los agentes causantes, la invasión puede extenderse a otros tejidos
y ocasionar lesiones graves.
❚❚
Fase de convalecencia.
Una vez eliminados los patógenos, el organismo repara los
daños ocasionados por la infección.
Un individuo enfermo puede contagiar a otros en cualquier fase de su enfermedad,
incluso durante la convalecencia. El contagio tiene lugar a través de las heridas, la boca,
las fosas nasales, las heces fecales o las secreciones de los órganos sexuales.
Existen también portadores sanos que no desarrollan los síntomas de la enfermedad,
pero albergan y transmiten los microorganismos patógenos.
Los patógenos pueden invadir una zona concreta del cuerpo y originar una
infección
localizada,
o bien extenderse y afectar a varios tejidos y órganos y causar una
infec-
ción generalizada,
que suele ser más grave.
En ocasiones, algunos microorganismos permanecen inactivos en el interior del orga-
nismo y únicamente se reproducen cuando las defensas disminuyen. En ese caso se
habla de una
infección latente.
Evolución de una enfermedad infecciosa.
Contagio
Tiempo
Fase de incubación
Fase de enfermedad mani esta
Fase de convalecencia
¿Qué crees que significa el término portador sano?
¿Por qué es importante empezar a tratar una infección lo antes posible?
Uno de los síntomas de las enfermedades infecciosas es la fiebre. ¿Cuál es su
efecto sobre la infección?
20
21
22
N.º de bacterias
Antibiótico X
Antibiótico Y
Tiempo
0 T1 T2 T3
A
B
C
D
Evolución del crecimiento
bacteriano en un cultivo
procedente de un paciente que ha
sido tratado con antibióticos.
Observa y responde:
a)
¿A qué fase de la enferme-
dad corresponden las letras A,
B, C y D?
b)
El paciente ha sido tratado con
dos antibióticos. ¿Por qué?
23