Alumno - page 67

169
8. Salud y enfermedad
+
www
5.1.
Los trasplantes
5.1.1.
Trasplante de órganos y tejidos
Son numerosos los órganos que pueden ser trasplantados. Los que se trasplantan con
más frecuencia son el corazón, el riñón, el hígado, el páncreas y el pulmón, y entre los
tejidos, la médula ósea, la sangre, la piel y la córnea.
Cuando una persona necesita sangre, se realiza una
transfusión.
Las transfusiones de
sangre pueden considerarse como los primeros trasplantes de tejido (en este caso, líquido).
5.1.2.
Trasplante de células
Las células del organismo que envejecen o mueren son sustituidas por otras nuevas.
Este proceso lo realizan ciertas células progenitoras, denominadas
células madre,
que
son capaces de regenerar uno o varios tipos celulares. Existen dos tipos:
❚❚
Células madre embrionarias,
que pueden originar cualquier tipo celular.
❚❚
Células madre adultas,
presentes en diferentes órganos y que generan solo deter-
minados tipos de células.
El trasplante de células madre se ha convertido en la gran esperanza de la nueva «me-
dicina reparadora» en el tratamiento de enfermedades hoy día incurables, como el
Alzheimer o el Parkinson, así como de las lesiones medulares, el infarto y el cáncer,
entre otras. En la actualidad se realiza de forma habitual el trasplante de células madre
sanguíneas de la médula roja ósea, que se encuentraen el interior de los huesos.
5.1.3.
Problemas que plantean los trasplantes
Aunque los trasplantes son ya un procedimiento habitual, plantean algunos problemas
que es preciso resolver:
Conservación
del órgano
A fin de evitar el deterioro del órgano que se va a trasplantar, se
mantiene a bajas temperaturas o, en algunos casos, en un sistema
artificial que proporciona nutrientes a las células hasta el momento
del trasplante.
Dificultades
quirúrgicas
Algunos órganos todavía no pueden ser trasplantados con
garantía de éxito, debido a las dificultades que plantea la
intervención quirúrgica.
Rechazo
El problema principal de los trasplantes es el rechazo del órgano
trasplantado por parte del sistema inmunitario del receptor. La causa
de este rechazo es una reacción contra los antígenos del donante.
Estas sustancias son diferentes en cada persona, por lo que
el sistema inmune no es capaz de reconocerlas en el órgano
trasplantado, las considera extrañas y se pone en marcha para
eliminarlas. Los glóbulos blancos atacan a las células del nuevo
órgano y, en muchos casos, lo destruyen.
Para evitar el rechazo se suministran al receptor medicamentos
inmunosupresores, pero estos tienen el inconveniente de que
disminuyen las defensas del receptor y lo hacen más vulnerable a
las infecciones.
Un
trasplante
es la transferencia de un órgano, un tejido o un grupo de células de
un individuo a otro para reemplazar el órgano o el tejido que ha quedado inutiliza-
do por una enfermedad o un accidente. El individuo que proporciona el trasplante
es el
donante
y, el que lo recibe, el
receptor.
Ideas claras
❚❚
La asistencia sanitaria se lleva
a cabo a tres niveles: de aten-
ción primaria, de asistencia
especializada y hospitalaria.
❚❚
Para un correcto funciona-
miento del sistema sanitario
el paciente debe conocer sus
derechos y también sus obli-
gaciones.
❚❚
Un trasplante es una técnica
quirúrgica que permite reem-
plazar órganos y tejidos da-
ñados.
❚❚
Para que un trasplante ten-
ga éxito se deben salvar tres
obstáculos: la conservación
del órgano que se va trasplan-
tar, las dificultades quirúrgicas
y el rechazo del órgano por el
sistema inmune del receptor.
En la médula de los huesos
se encuentra un tejido hemato-
poyético. Investiga el significa-
do de este término y explica en
qué situaciones se realizan tras-
plantes de este tejido.
Entra en laweb de la Orga-
nización Nacional de Trasplan-
tes e infórmate de los requisitos
relacionados con la donación.
Haz un breve resumen de tus
investigaciones.
41
42
1...,57,58,59,60,61,62,63,64,65,66 68,69,70,71,72,73,74,75,76,77,...96
Powered by FlippingBook