162
8
2.4.
La prevención de las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas constituyen un importante riesgo para nuestra salud.
Para reducir su aparición y evitar las más graves, conviene adoptar unos hábitos de vida
saludables y seguir un programa de vacunación.
2.4.1.
Los hábitos saludables
Estos son algunos hábitos sencillos que nos ayudan a prevenir enfermedades:
❚❚
Mantener una adecuada higiene diaria. Es especialmente importante lavarse las manos
antes de comer y siempre que se haya tocado algún objeto que pueda estar contaminado.
❚❚
Consumir alimentos y bebidas en buen estado, prestando atención a la fecha de
caducidad.
❚❚
Limpiar con sustancias desinfectantes aquellos lugares de la casa que puedan conver-
tirse en focos de infección.
❚❚
Mantener limpios y sanos los animales domésticos y llevarlos al veterinario al menos
una vez al año.
❚❚
Desinfectar bien las heridas con antisépticos
1
como alcohol, agua oxigenada o yodo.
❚❚
Mantener el sistema inmunitario en óptimas condiciones. Para ello, conviene dormir
un número de horas suficiente, procurar que la alimentación sea sana, practicar de-
porte regularmente y evitar el consumo de todo tipo de sustancias nocivas.
❚❚
Utilizar los medicamentos con precaución, y siempre bajo prescripción médica.
2.4.2.
La vacunación
Además, hoy por hoy es el único tratamiento preventivo contra algunas infecciones
producidas por virus, pues no existen medicamentos eficaces para combatirlos.
Las vacunas son preparados que contienen microbios causantes de una enfermedad
concreta, pero muertos o debilitados. Estos preparados se administran a las personas
sanas para que, una vez dentro de su organismo, estimulen a su sistema inmunitario
que producirá anticuerpos contra la enfermedad que causan, antes de que esta se
desarrolle. De este modo, si más adelante la persona vacunada entra de nuevo en con-
tacto con ese patógeno, su sistema inmune lo «recordará» y será capaz de fabricar con
rapidez los anticuerpos necesarios para destruirlo e impedir la infección.
Fundamento de la vacunación.
1
antiséptico:
sustancia que destru-
ye los microorganismos.
¿Por qué las vacunas solo
previenen una enfermedad con-
creta?
Las autoridades sanitarias
planifican la vacunación de la
población por edades, median-
te un calendario. Investiga en
el calendario de vacunación de
tu comunidad autónoma qué
vacunas deben administrarse a
los 14 años y contra qué enfer-
medades protegen.
24
25
La
vacunación
es un método preventivo muy eficaz en la lucha contra algunas
enfermedades infecciosas que ha permitido salvar innumerables vidas.
Vacuna
Microbios
muertos o
inactivados
Producción de
anticuerpos
específicos
Anticuerpos
con memoria
Defensa
rápida
Microbios
vivos
(infección)
Persona sana
Respuesta primaria
Persona inmune
Respuesta secundaria