164
8
3.
LAS ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS
Además de las enfermedades producidas por microorganismos, existen otras cuyas
causas son muy diversas. Atendiendo a su incidencia en la población y a la mortalidad
que ocasionan se pueden clasificar en varios tipos.
3.1.
Tipos de enfermedades no infecciosas
Algunos de los grupos más importantes de enfermedades no infecciosas son los
siguientes:
Este es un gesto habitual
en personas que padecen cierta
enfermedad no infecciosa. ¿De
qué enfermedad se trata? ¿Qué
efecto tiene este tratamiento?
28
❚❚
Las enfermedades no
infecciosas pueden originarse
por varias causas y no son
contagiosas.
Enfermedades
que afectan al
funcionamiento
de los aparatos
Por su frecuencia y gravedad destacan las enfermedades del
aparato circulatorio, denominadas cardíacas o vasculares
según afecten al corazón o a los vasos sanguíneos,
respectivamente; las del aparato respiratorio, como el asma o
la bronquitis crónica; y las de los huesos y a las articulaciones,
como la artrosis o la osteoporosis.
Cáncer
Se produce cuando algunas células, por causas todavía no
aclaradas, sufren una transformación y comienzan a dividirse
de manera rápida y descontrolada. Como consecuencia de
ello se origina una masa de células anormales, denominada
tumor,
que invade y destruye los tejidos cercanos.
Si el crecimiento celular es limitado y las células no invaden
otros tejidos se dice que el tumor es benigno. Por el contrario,
si las células se dividen de forma descontrolada y se extienden
a otros tejidos u órganos, decimos que el tumor es maligno o
canceroso.
Enfermedades
carenciales
Son provocadas por una alimentación inadecuada en
la que faltan ciertos nutrientes. Entre ellas cabe citar las
hipovitaminosis, la anemia y el bocio.
Enfermedades
traumáticas
Son provocadas por accidentes que, según el lugar y las
circunstancias en que ocurren, pueden ser domésticos,
laborales, de tráfico o de ocio y deportivos.
Cuando se produce un accidente, es fundamental prestar
auxilio de manera rápida y eficaz a la persona que lo ha
sufrido. Para ello, es necesario conocer unas normas básicas
de actuación que se denominan
primeros auxilios.
Enfermedades
endocrinas
y metabólicas
Se producen por la secreción excesiva o deficiente de alguna
hormona o por fallos en las reacciones metabólicas que
tienen lugar en las células del organismo. Algunos ejemplos
son la diabetes y la obesidad.
Enfermedades
mentales
y conductuales
Producen alteraciones en el razonamiento, la conducta o las
emociones que originan dificultades físicas, psicológicas y de
integración en la sociedad.
Enfermedades
genéticas
Se trata de desórdenes causados, al menos de forma parcial,
por los propios genes de la persona afectada. Pueden deberse
a una duplicación o pérdida de material genético. Si el
defecto genético es heredado de los progenitores, recibe el
nombre de enfermedad hereditaria.
Enfermedades
parasitarias
Están causadas por parásitos, organismos que viven a expensas
de otros y les causan daños o lesiones. Pueden ser externos,
como los piojos, o internos, como el anisakis o la tenia.
Amenudo habrás visto per-
sonas luciendo un lazo como el
que aparece en la figura. Inves-
tiga y explica qué significa este
símbolo.
29