Alumno - page 61

163
8. Salud y enfermedad
+
www
Indica a qué compuesto
se refiere cada definición:
a)
Contiene patógenos muer-
tos o debilitados.
b)
Contiene anticuerpos contra
un determinado patógeno.
c)
Mata los microbios.
d)
Frena la capacidad invasiva
de los microbios.
En contraposición a lo que
ocurre con las vacunas, los sue-
ros producen efectos inmunita-
rios rápidos tras su aplicación.
¿A qué crees que es debido?
26
27
2.5.
La curación de las enfermedades infecciosas
La
sueroterapia
y la
quimioterapia
son los dos métodos de que disponemos para
curar las enfermedades infecciosas una vez que se han contraído.
2.5.1.
Sueroterapia
Consiste en administrar en el organismo enfermo los anticuerpos contra un microbio
específico producidos por otra persona o por un animal que han padecido la misma
enfermedad. Estos anticuerpos, denominados
sueros,
son idénticos a los que fabrica el
propio organismo. Se administran en situaciones en las que el individuo infectado ne-
cesita urgentemente un determinado tipo de anticuerpo, como ocurre en los casos del
tétanos o la rabia, enfermedades que, si no se tratan con rapidez, pueden ser mortales.
La inmunidad adquirida con los sueros dura poco tiempo y se pierde cuando los anticuer-
pos desaparecen del organismo. Esta técnica, además, entraña el riesgo de transmitir otras
enfermedades que padezcan los individuos de los que se han obtenido los anticuerpos.
2.5.2.
Quimioterapia
Se basa en la administración de
medicamentos,
sustancias químicas que actúan con-
tra los microbios y que pueden ser
microbicidas,
si su objetivo es destruirlos, o
micro-
biostáticos,
si impiden su reproducción. Los más importantes son las
sulfamidas
y,
sobre todo, los
antibióticos.
Los antibióticos son sustancias antibacterianas elaboradas de manera natural por otros
microorganismos, generalmente hongos. No obstante, actualmente una gran parte de
los antibióticos que utilizamos son semisintéticos, es decir, su origen es natural, pero
han sido modificados mediante procedimientos químicos para incrementar su eficacia.
Hoy en día existen gran variedad de antibióticos, lo que permite elegir el más apropiado
para cada caso concreto.
A fin de determinar cuáles son los más idóneos para combatir un microorganismo
específico, se realiza una prueba llamada
antibiograma.
Consiste en colocar, en un
medio de cultivo de ese microorganismo, varios discos de papel impregnados con dis-
tintos antibióticos. Alrededor de los antibióticos que resultan eficaces para combatirlo
se observa una zona sin crecimiento bacteriano, denominada
halo de inhibición.
Algunos antibióticos son de amplio espectro, es decir, se muestran activos frente a mu-
chos tipos de microbios, mientras que otros son de espectro reducido, ya que actúan
solo sobre un grupo concreto de ellos.
Curación mediante suero.
1.
Se inmuniza de manera activa al animal inyectándole
el microbio para que fabrique anticuerpos en su sangre.
3.
Una vez purificado y esterilizado, el suero se inyecta
a la persona infectada por el microbio en cuestión.
2.
Se extrae periódicamente
sangre al animal.
Ideas claras
❚❚
Las enfermedades infecciosas
están causadas por distintos
tipos de agentes patógenos:
bacterias, protozoos, hongos
y virus, y se pueden contagiar
a través de distintos medios.
❚❚
Las defensas del organismo
frente a la infección son exter-
nas e internas.
❚❚
Las vacunas constituyen una
medida preventiva frente a las
enfermedades infecciosas. La
curación se lleva a cabo me-
diante sueroterapia o quimio-
terapia.
1...,51,52,53,54,55,56,57,58,59,60 62,63,64,65,66,67,68,69,70,71,...96
Powered by FlippingBook