Profesor - page 33

7
DOCUMENTO 1
Nombre: _______________________________________________ Curso: _____ Fecha: _______
MATERIAL FOTOCOPIABLE
/ © Oxford University Press España, S. A.
Filosofía 1.º Bachillerato
Cassirer: definición del hombre en términos de cultura
Significó un viraje en la cultura y el pensamiento griegos que Platón interpretara la máxima «Conócete a
ti mismo» en un sentido completamente nuevo. Esta interpretación introdujo un problema que no solo
era extraño al pensamiento presocrático sino que iba también mucho más allá de los límites del método
socrático. Sócrates se ha acercado al hombre individual para cumplir con la exigencia del dios de
Delfos, para cumplir el deber religioso de autoexamen y autognosis. Platón se dio cuenta de las
limitaciones que llevaba consigo el método socrático de investigación. Para resolver el problema
tenemos que proyectarlo en un plano más amplio. Los fenómenos que encontramos en nuestra
experiencia individual son tan varios, tan complicados y contradictorios que apenas si podremos
explicarlos. Hay que estudiar al hombre, no en su vida individual, sino en su vida política y social. La
naturaleza humana, según Platón, es como un texto difícil cuyo sentido tiene que ser descifrado por la
filosofía pero en nuestra experiencia personal este texto se halla escrito en caracteres tan menudos que
resulta ilegible. La primera labor del filósofo habrá de consistir en agrandar estos caracteres. La filosofía
no nos puede proporcionar una teoría satisfactoria del hombre hasta que no ha desarrollado una teoría
del Estado. La naturaleza del hombre se halla escrita con letras mayúsculas en la naturaleza del
Estado. En este surge de pronto el sentido oculto del texto y resulta claro y legible lo que antes aparecía
oscuro y confuso. La vida política no es, sin embargo, la forma única de una existencia humana en
común. En la historia del género humano el Estado, en su forma actual, es un producto tardío del
proceso de civilización. Mucho antes de que el hombre haya descubierto esta forma de organización
social ha realizado otros ensayos para ordenar sus sentimientos, deseos y pensamientos. Semejantes
organizaciones y sistematizaciones se hallan contenidas en el lenguaje, en el mito, en la religión y en el
arte. Hay que admitir esta base más ancha si queremos desarrollar una teoría del hombre.
Ernst C
ASSIRER
,
Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura,
FCE.
Actividades
1.
¿Cuál era el planteamiento de la filosofía de Sócrates en relación con el ser humano y qué límites
podemos encontrar en él?
2.
¿Cuál es la novedad del planteamiento de Platón en relación con este tema?
3.
¿Dónde se encuentra escrita la naturaleza del hombre? ¿Qué crees que quiere decir Cassirer con
esto? ¿Estás de acuerdo? Justifica tu respuesta.
4.
¿Qué debe estudiar la antropología filosófica además de y antes del Estado? ¿Por qué?
1...,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32 34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,...59
Powered by FlippingBook