Profesor - page 32

7
SOLUCIONES. COMENTARIO DE TEXTO
MATERIAL FOTOCOPIABLE
/ © Oxford University Press España, S. A.
Filosofía 1.º Bachillerato
1.
¿Cuál es el tema de este texto? Realiza un breve resumen de su tesis principal. ¿Con qué
cuestiones tratadas en la unidad se relaciona? Razona tu respuesta.
El tema del texto es la crítica a la distinción rígida entre lo físico y lo mental, característica de la
filosofía cartesiana. A través de una serie de ejemplos, el autor indica hechos que no caben en
ninguna de las dos clases en que, tradicionalmente, consideramos divididas todas las cosas que
existen. El estudio de la antropología filosófica nos ha familiarizado con el problema de la unidad de
la doble dimensión —espiritual y corporal— del ser humano. A esa doble dimensión se refiere el
texto, subrayando la pobreza epistemológica de una diferenciación rígida entre ambas. En su
vertiente más contemporánea, esta temática aparece en las teorías sobre las relaciones entre la
mente y el cerebro, de las que Searle representa una posición emergentista no materialista. En la
unidad, se ha tratado con cierto detenimiento del dualismo antropológico de Descartes, primer
filósofo moderno, por su importante repercusión en la mentalidad contemporánea, como también
apunta el texto: «si hemos crecido en nuestra cultura pensamos también que esas dos categorías
tienen que agotar todo lo que existe».
2.
Explica en qué consiste la concepción cartesiana de lo físico
que se menciona en el texto. ¿Por qué
la teoría antropológica de Descartes es semejante a la de Platón?
El texto critica el dualismo cartesiano. Según Descartes, el ser humano individual no es una
sustancia única, sino un compuesto de dos sustancias completamente distintas. El cuerpo
es una
máquina sometida a leyes mecánicas que determinan todas sus acciones. El alma
es pensamiento
que se despliega de forma autónoma e independiente. A través de esta concepción, Descartes
radicaliza el dualismo platónico.
3.
¿Cómo se refleja en este texto la teoría del emergentismo?
El emergentismo
es la posición filosófica sobre las relaciones entre la mente y el cerebro. Sostiene
que los estados mentales están causados por los estados cerebrales, pero no se reducen a estos
últimos. Dentro de los autores emergentistas, hay algunos que son materialistas y otros que
admiten una autonomía de los fenómenos mentales con relación a los físicos. Searle pertenece a
este último grupo y esa es la razón por la que critica la distinción rígida entre lo físico y lo mental
que, en realidad, es la base del monismo materialista. Los materialistas comienzan por aceptar esa
rígida clasificación y, después, intentan reducir lo mental a lo físico. Pero este texto en concreto
no
refleja directamente la posición emergentista sobre las relaciones entre mente y cerebro, sino que
se refiere exclusivamente a la crítica que esta teoría dirige contra el dualismo radical cartesiano.
Dentro del dualismo, los emergentistas suelen incluir a todas las doctrinas filosóficas que
consideran al ser humano compuesto de dos tipos de realidades (inmaterial y física). La postura del
propio Searle se aproxima bastante al dualismo moderado de Aristóteles.
1...,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31 33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,...59
Powered by FlippingBook