 
          
            134
          
        
        
          Unidad 6
        
        
          La Tierra: un sistema en continuo cambio
        
        
          1
        
        
          Fenómenos como los volcanes o los terremotos y sus
        
        
          efectos, una tormenta que se lleva una playa o una
        
        
          riada que barre el fondo de un barranco son ejem-
        
        
          plos de que la Tierra cambia. Pero además de estos
        
        
          cambios más o menos rápidos, hay otros mucho más
        
        
          lentos, casi imperceptibles desde el punto de vista
        
        
          humano. ¿Podrías describir alguno de estos cambios
        
        
          que han sucedido en la historia geológica y qué con-
        
        
          secuencias ha tenido? Justifica tu respuesta.
        
        
          Métodos estratigráficos
        
        
          2
        
        
          ¿Qué es una discontinuidad estratigráfica? Describe
        
        
          brevemente los diferentes tipos de discontinuidades
        
        
          estratigráficas que existen.
        
        
          3
        
        
          Cita algunas estructuras sedimentarias que sirvan
        
        
          como criterio de polaridad.
        
        
          4
        
        
          Describe brevemente algunas circunstancias en que
        
        
          no se cumplan los principios de horizontalidad y de
        
        
          continuidad lateral de los estratos.
        
        
          5
        
        
          Interpreta y reconstruye la historia geológica que
        
        
          aparece representada en el siguiente corte. Estable-
        
        
          ce las edades de los materiales y la secuencia de su-
        
        
          cesos que han afectado a la región.
        
        
          Métodos biológicos
        
        
          6
        
        
          ¿Por qué los fósiles son muy importantes para esta-
        
        
          blecer la paleoecología de una zona?
        
        
          7
        
        
          Describe las características que debe cumplir un fósil
        
        
          para que pueda considerarse fósil-guía.
        
        
          8
        
        
          ¿Cuál es el fundamento del principio de sucesión fau-
        
        
          nística que se usa en las correlaciones estratigráficas?
        
        
          
            a)
          
        
        
          Los seres vivos no aumentan su complejidad a lo largo
        
        
          del tiempo por lo que todos los estratos tendrán for-
        
        
          mas de vida de complejidad similar.
        
        
          
            b)
          
        
        
          Los seres vivos evolucionan hacia formas cada vez más
        
        
          complejas a lo largo del tiempo, por lo que el conte-
        
        
          nido fósil de los estratos más antiguos corresponderá
        
        
          a formas más complejas que el de los estratos más
        
        
          recientes.
        
        
          
            c)
          
        
        
          Los seres vivos evolucionan hacia formas cada vez más
        
        
          complejas a lo largo del tiempo, por lo que los es-
        
        
          tratos más antiguos contendrán formas de vida más
        
        
          simples que los estratos más recientes.
        
        
          
            d)
          
        
        
          Los seres vivos evolucionan hacia formas cada vez más
        
        
          simples a lo largo del tiempo, por lo que los estratos
        
        
          más antiguos contendrán formas de vida más simples
        
        
          que los estratos más recientes.
        
        
          Métodos estructurales
        
        
          9
        
        
          ¿Cómo puede ayudar el principio de intersección a
        
        
          establecer la relación cronológica entre varios suce-
        
        
          sos geológicos?
        
        
          Métodos radiométricos
        
        
          10
        
        
          ¿En qué se basan los métodos radiométricos de data-
        
        
          ción? ¿Cuál es su ventaja respecto a otros métodos?
        
        
          11
        
        
          ¿Qué es y para qué sirve la biocronoestratigrafía?
        
        
          ¿En qué radica la importancia paleoecológica de los
        
        
          fósiles?
        
        
          12
        
        
          ¿Qué métodos de datación cronológica utilizarías
        
        
          para establecer la edad de los siguientes elementos?
        
        
          Justifica la respuesta.
        
        
          
            a)
          
        
        
          Una viga de madera de un edificio antiguo.
        
        
          
            b)
          
        
        
          Un trozo de cerámica encontrado en unas excavacio-
        
        
          nes arqueológicas.
        
        
          
            c)
          
        
        
          Un meteorito.
        
        
          
            d)
          
        
        
          Rocas magmáticas de los cratones continentales.
        
        
          
            e)
          
        
        
          Un sedimento fluvial que contiene dientes de roedores.
        
        
          ACTIVIDADES Y TAREAS
        
        
          
            6
          
        
        
          A
        
        
          B
        
        
          C D
        
        
          E
        
        
          F
        
        
          W
        
        
          G
        
        
          H
        
        
          I
        
        
          Y
        
        
          X
        
        
          A: pizarras con fósiles
        
        
          Goniatites
        
        
          .
        
        
          B: calcarenitas con
        
        
          Fusulinas.
        
        
          C, D, E: serie sedimentaria que contiene graptolites.
        
        
          F, G: calizas y calcarenitas con fósiles del trilobites
        
        
          Neseuretus.
        
        
          H, I: calcarenitas y calizas con arqueociatos.
        
        
          W: basaltos de edad absoluta de 445 Ma.
        
        
          Y: Dique pegmatítico de edad 350 Ma.