Alumno - page 28

130
Unidad 6
4.
El mapa topográfico y el mapa geológico
El mapa geológico más antiguo de España data de 1834 y representa a Extrema-
dura y el norte de Andalucía. Es el primero en el que se utiliza el sistema métrico
decimal.
Los mapas topográficos y geológicos son de gran utilidad para la investigación
geológica de campo.
4.1.
El mapa topográfico
Es una representación gráfica, plana y a escala de la superficie terrestre (figura
6.27). Se divide en hojas numeradas que llevan el nombre de la población con
mayor número de habitantes que aparezca en el mapa.
Los elementos principales de un mapa topográfico son la escala, la planimetría
y la altimetría.
Escala:
informa de la relación que existe entre las dimensiones representadas
en el mapa y las reales. Se puede representar de forma gráfica (mediante un
segmento graduado) o bien numérica. Las escalas más utilizadas son la de
1:50000 y 1:25000, que indican que una unidad representada en el mapa
corresponde en la realidad a 50000 o 25000 unidades; es decir, 1 cm equivale
a 50000 cm o 25000 cm, respectivamente.
Planimetría:
permite situar con exactitud cualquier punto del mapa. Para ello,
se utilizan la latitud y la longitud, o también otras coordenadas geográficas,
como las UTM, que son las que emplea el GPS para localizar las posiciones.
Altimetría:
representa el relieve mediante líneas cerradas, llamadas
curvas
de nivel,
que unen puntos de igual altitud (altura respecto al nivel del mar).
Las curvas cuya altitud se corresponden con múltiplos de 100 se denominan
curvas maestras,
y suelen representarse con un trazo más grueso. La diferen-
cia de altura entre ellas se llama
equidistancia,
y su separación da idea de la
pendiente topográfica.
Así, en las zonas llanas las curvas aparecen muy se-
paradas, mientras que los fuertes desniveles están representados por curvas de
nivel muy juntas. Igualmente, la disposición de estas permite reconocer formas
características del relieve: valles, sierras, mesetas, collados, etcétera.
El mapa topográfico permite tener una visión global de la zona representada, ya
que incluye varios aspectos geográficos:
40
30
20
10
0
30
20
10 0
Figura 6.27.
Las curvas de nivel representan
la intersección de la superficie topográfica
con planos equidistantes.
Caracteres generales del relieve y de
las cuencas hidrográficas.
Forma y disposición de las curvas de
nivel, de las que se puede deducir
la litología, las formas erosivas y las
estructuras tectónicas.
Características de los asentamientos
humanos, como la distribución, den-
sidad o su forma.
Tipos y trazados de vías de comuni-
cación, relación con los núcleos de
población y con el relieve.
Usos del suelo: bosques, distintos
tipos de cultivo, parques y jardines.
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...62
Powered by FlippingBook