Alumno - page 29

131
El tiempo geológico
4.2.
El mapa geológico
Es una representación gráfica, plana y a escala, sobre una base topográfica, de la
información geológica de una región.
Además de los datos topográficos citados, se pueden encontrar otros elementos de
interés geológico, entre los que destacan los siguientes:
Información litológica.
Está representada en el mapa con colores y tramas, de
tal forma que cada trama y color simboliza una composición petrológica distinta
(figura 6.28). Por ejemplo, las rocas intrusivas de carácter ácido (granitos) suelen
representarse de color rojo o rosa oscuro y tramas de cruces.
Información cronoestratigráfica.
Existe un acuerdo internacional para repre-
sentar con colores homologados las distintas edades de las rocas aflorantes. Todos
los materiales aparecen en una leyenda ordenados según su edad, con una breve
descripción composicional y su correspondiente clave identificativa (por ejemplo,
O
12
simboliza la cuarcita armoricana, de edad ordovícica inferior). Además, en to-
dos los mapas suele haber columnas estratigráficas de las principales unidades
litológicas que aparecen en él.
Información estructural.
La dirección y el buzamiento de los diferentes estratos,
los contactos entre ellos, y los pliegues y las fallas también vienen representados
por símbolos geológicos que figuran en la leyenda (figura 6.30).
Información geomorfológica:
terrazas fluviales, dolinas, derrubios de ladera,
etcétera.
Información sobre el contenido fósil:
datos y localización de los
yacimientos
paleontológicos
más importantes.
Información sobre los recursos mineros:
se representan mediante la ubicación
de canteras o minas, tanto activas como abandonadas.
Cortes geológicos:
ayudan a comprender la disposición y la estructura de los
materiales.
Con estos datos se puede reconstruir la historia geológica del área representada
en el mapa y obtener una visión global de los aspectos geológicos más relevantes.
Edad
Color
Cuaternario
Terciario
Cretácico
Jurásico
Triásico
Pérmico
Carbonífero
Devónico
Silúrico
Ordovícico
Cámbrico
amarillo claro
amarillo
verde claro
azul
violeta
café-azul
gris
café
verde-azul
verde oscuro
gris-verde
Figura 6.28.
Coloresmás comunes en las leyendas
cronoestratigráficas de los mapas geológicos.
Símbolos geológicos
contacto de formaciones
falla
falla con indicación de hundimiento
falla supuesta
falla con indicación de corrimiento
falla inversa
rumbo y buzamiento de las capas
buzamiento invertido
capas horizontales
capas verticales
cabalgamiento
anticlinal
anticlinal volcado
anticlinorio
sinclinal
sinclinal volcado
sinclinorio
cambio de información
Figura 6.30.
Símbolos geológicos.
Actividades
17
Consulta un mapa geológi-
co, en papel o en formato digital,
y realiza una breve interpretación
geológica ayudándote de todos
los elementos que aparecen.
Figura 6.29.
Fragmento de un mapa geológico.
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...62
Powered by FlippingBook