Alumno - page 44

146
Unidad 7
Disacáridos
Son los glúcidos formados por la unión de dos monosacáridos mediante un enlace
covalente, llamado
enlace glucosídico.
Este enlace se forma entre un grupo –OH
de un monosacárido y un grupo –OH del otro. En su formación se pierde una molé-
cula de agua, por eso este proceso se considera una deshidratación.
Actividades
18
Según la regla para nom-
brar las enzimas de hidrólisis,
¿qué nombre tendrán las que
actúan sobre los tres disacáridos
mencionados en el texto?
19
A partir de la información
anterior sobre los disacáridos,
escribe la fórmula de la lactosa
y la sacarosa señalando el enla-
ce glucosídico.
20
¿Qué procesos industriales
utilizan la malta como materia
prima? Investiga cuál es la ven-
taja de usar la malta en vez de
la cebada natural en dichos pro-
cesos.
21
Busca información sobre la
intolerancia a la lactosa. ¿En
qué consiste? ¿Qué tipos de in-
tolerancia a la lactosa existen?
¿Cómo influye el tipo de alimen-
tación en su desarrollo? ¿Por
qué en países donde los adultos
son consumidores habituales de
leche las tasas de intolerancia
son menores? Observa el mapa y
comprueba si se cumplen las pre-
misas anteriores.
O H
CH
2
OH
OH
H OH
OH
H
O
OH
H OH
H
O
H
HO
H
CH
2
OH
H
H
OH
CH
2
OH
H
H
OH
O
H
OH
H
HO
H
HO
CH
2
OH
H
H
OH
O
H
OH
H
OH
Enlace
O-glucosídico
H
O
H
CH
2
OH
H
H
OH
O
H
OH
CH
2
OH
H
H
OH
O
H
OH
H
OH
H
HO
H
2
O
Intolerancia
a la lactosa
91-100 %
81-90 %
71-80 %
61-70 %
51-60 %
41-50 %
31-40 %
21-30 %
11-20 %
1-10 %
Menos del 1%
Figura 7.14.
Molécula de maltosa.
Figura 7.13.
Reacción de formación de un disacárido.
Figura 7.15.
Mapa de la distribución mundial de la intolerancia a la lactosa.
Para romper el enlace glucosídico se necesitan enzimas específicas que intervienen
en los procesos digestivos, que se nombran con la raíz del nombre del sustrato sobre
el que actúan y el sufijo
-asa
, ya que son enzimas de hidrólisis.
Se pueden destacar tres disacáridos: maltosa, lactosa y sacarosa.
z
Maltosa
o azúcar de malta (cebada germinada): formada por dos moléculas de
glucosa (figura 7.14). Es un producto resultante de la hidrólisis del glucógeno.
z
Lactosa
o azúcar de la leche: se produce en las glándulas mamarias de las hem-
bras de los mamíferos y está compuesta por una molécula de glucosa y una de
galactosa.
La falta de la enzima que hidroliza la lactosa en glucosa y galactosa produce la
llamada
intolerancia a la lactosa,
o incapacidad para digerir la lactosa de la
leche. Los niveles de dicha enzima en el organismo van disminuyendo a partir del
final de la lactancia. Muchos seres humanos adultos presentan este trastorno, que
se observa, sobre todo, en sociedades donde no se consume leche habitualmente
(figura 7.15). Así, son intolerantes a la lactosa el 15% de los españoles, frente al
83% de los esquimales o el 98% de los tailandeses.
z
Sacarosa
o azúcar de caña: formada por una molécula de glucosa y una de fruc-
tosa, es el azúcar de mesa más habitual. Se extrae de la caña de azúcar o de la
remolacha azucarera, y también se encuentra en la miel.
1...,34,35,36,37,38,39,40,41,42,43 45,46,47,48,49,50,51,52,53,54,...62
Powered by FlippingBook