7
El sentido de la existencia humana
Nombre:
———————————————————————————
Grupo:
—————
1.
La preocupación de Sócrates se centraba en...
a)
ofrecer un modelo humano para obtener el éxito
y el reconocimiento.
b)
explicar la naturaleza.
c)
el conocimiento propio obtenido a través del diá-
logo.
d)
el ser humano considerado individualmente.
2.
La antropología de san Agustín se caracteriza por...
a)
su marcado carácter aristotélico.
b)
establecer una división tripartita del alma a ima-
gen de la Trinidad divina.
c)
defender que todos nuestros conocimientos pro-
vienen de los sentidos.
d)
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
3.
Edmund Husserl...
a)
destacó como importante representante de la teo-
ría evolucionista.
b)
subrayó el componente irracional del ser humano.
c)
fue un destacado psicoanalista.
d)
fue el filósofo que instauró la fenomenología.
4.
¿Cuál no es una característica de la antropología re-
nacentista?
a)
El humanismo.
b)
El antropocentrismo.
c)
El teocentrismo.
d)
El individualismo.
5.
El estructuralismo, al defender que la conducta hu-
mana responde a patrones culturales inconscientes,
se opone al...
a)
existencialismo.
b)
determinismo.
c)
monismo.
d)
materialismo.
6.
La antropología de Descartes...
a)
es empirista.
b)
subraya la intuición emocional como medio para
el conocimiento.
c)
radicaliza la distinción platónica entre alma y cuer-
po.
d)
se preocupa por no traspasar los límites de la expe-
riencia.
7.
La idea de que la moral no se basa en la razón sino en
las emociones es característica de...
a)
Descartes.
b)
Locke.
c)
Hume.
d)
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
8.
Según Platón, no es parte del alma...
a)
la razón.
b)
la voluntad.
c)
el ánimo.
d)
el apetito.
9.
La antropología filosófica...
a)
reflexiona filosóficamente sobre el ser humano en
su globalidad.
b)
reflexiona racionalmente sobre aquello que se
considera superior en el hombre.
c)
es una ciencia experimental sobre la conducta hu-
mana.
d)
es una rama de la metafísica.
10.
Quienes afirman que los estados mentales están cau-
sados por los estados cerebrales pero no pueden re-
ducirse a ellos son...
a)
dualistas.
b)
monistas.
c)
funcionalistas.
d)
emergentistas.
11.
¿Cuál de las siguientes ideas no es típica de la Ilustra-
ción?
a)
La importancia de la educación.
b)
La confianza en el progreso.
c)
La desconfianza en la razón.
d)
La defensa de derechos humanos universales.
12.
La antropología aristotélica se caracterizó por...
a)
emplear el diálogo como método filosófico.
b)
establecer una división tripartita de la sociedad.
c)
considerar al alma humana como forma del cuerpo.
d)
destacar la inmortalidad del alma humana.
13.
Al siglo
XIX
no pertenece el...
a)
positivismo.
b)
vitalismo.
c)
personalismo.
d)
marxismo.
Prueba de evaluación A
Evaluación
MATERIAL FOTOCOPIABLE
© Oxford University Press España, S. A.