Alumno - page 44

236
Unidad 10
3.
Movimientos en dos dimensiones.
Movimientos parabólicos
Si mientras corres (a velocidad constante) lanzas una pelota hacia arriba, ¿cae en tus
manos? Cuando viajas en tren, en autobús, en barco o incluso en avión, y un objeto
se te cae de las manos, ¿dónde cae? ¿Va a parar a tus pies o a los de la persona que
viaja detrás? ¿Cómo describirías tú el movimiento del objeto? ¿Cómo lo describiría
una persona que estuviera en reposo en el exterior?
En los casos que vamos a estudiar a continuación, las coordenadas de posición que
varían con el tiempo son dos. Así, por ejemplo, cuando jugamos al fútbol y damos
una patada a un balón, este avanza horizontalmente (en la dirección
x
), a la vez que
se eleva en altura (en la dirección
y
), y luego desciende describiendo una parábola
(figura 10.18). Para abordar la descripción de este tipo de movimientos analizaremos
cómo los perciben distintos observadores.
3.1.
¿Movimiento curvilíneo, rectilíneo o ambos?
Los movimientos que hemos visto hasta ahora, por ejemplo el de caída libre o el lan-
zamiento vertical, se verifican igualmente aunque el sistema de referencia se mueva
con velocidad constante (en movimiento rectilíneo uniforme). Es decir, en el caso
de que corras a velocidad constante el objeto caerá en tus manos, y si se te cae en
el tren, el autobús, el barco o el avión, siempre irá a parar a tus pies. Ahora bien,
si asumimos que, desde tu punto de vista, estos objetos se mueven verticalmente,
¿cómo los verá una persona que permanezca en reposo en tierra?
Figura 10.18.
La pelota golpeada por el
futbolista describe un movimiento plano
(parabólico).
Figura 10.19.a.
v
constante
observador O
v
constante
observador O
Figura 10.20.a.
Figura 10.20.b.
observador O'
t
t
0
observador O'
t
t
0
Figura 10.19.b.
1...,34,35,36,37,38,39,40,41,42,43 45,46,47,48,49,50,51,52,53,54,...64
Powered by FlippingBook